Actualidad

Jueves, 11 Septiembre 2025

Cristina Román, de la oficina de proyectos del Centro Tecnológico EnergyLab, y Estefanía Pereira, investigadora de Bioenergía, participaron en una ...

Martes, 12 Agosto 2025

 

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha cerrado en el mes de julio el plazo de presentación de...

Miércoles, 6 Agosto 2025

 

El proyecto SIRENA continúa avanzando en el desarrollo de herramientas para la monitorización ambiental de zonas offshore destinadas a la acuicultura...

Miércoles, 16 Julio 2025

El proyecto F4BAC (Fishmongers 4 Blue Aquaculture Growth), liderado por FEDEPESCA, presenta uno de sus principales resultados: el estudio “Cultivando el Futuro del Mar: Guía de...

Jueves, 3 Julio 2025

El pasado lunes 30 de junio, Fedepesca clausuró el ciclo de sesiones de sensibilización sobre acuicultura sostenible y aspectos clave de su producción, destinadas a pescaderías...

Jueves, 20 Noviembre 2025

El 20 de noviembre el CIMAR acoge un encuentro que reunirá a especialistas, gestores y representantes de la sociedad civil implicados en la conservación de elasmobranquios, con...

Martes, 4 Noviembre 2025

El 4 de noviembre el acuario de la Universidad de Murcia acoge una jornada dirigida a periodistas y otros profesionales de los medios de comunicación y divulgación, de 10:00 a...

Miércoles, 1 Octubre 2025

Día 1, miércoles, 1 de octubre de 2025 // Tejer orillas

16:30 -18:30 // Limpieza de playa en Nerga
Dirección: Aparcamento Praia...

Sábado, 20 Septiembre 2025

Dentro del Delta Birding Festival, el festival anual de aves del Delta del Ebro, que se celebra del 19 al 21 de septiembre, el sábado 20 se proyectará el...

Viernes, 19 Septiembre 2025

La segunda edición del Seabird Il·lustra se ha celebrado recientemente y las obras seleccionadas se expondrán al público en la undécima edición del Delta Birding Festival.

El Boletín electrónico del Programa pleamar es una publicación de periodicidad trimestral que recopila información de interés relativa a los proyectos del Programa y otra información de actualidad en materia de pesca y acuicultura sostenible.


Formulario de suscripción


 

 

Consulta el boletín nº 13 del Programa Pleamar. Te contamos últimas noticias, resultados del periodo FEMP, además de entrevistas y noticias vinculadas a la Fundación Biodiversidad y el proyecto LIFE INTEMARES.

¿Quieres recibirlo en tu correo? Recuerda que puedes inscribirte aquí.

 

boletín Programa Pleamar

Consulta el boletín nº 12 del Programa Pleamar. Te contamos últimas noticias, resultados de proyectos, además de entrevistas y noticias vinculadas a la Fundación Biodiversidad y el proyecto LIFE INTEMARES.

¿Quieres recibirlo en tu correo? Recuerda que puedes inscribirte aquí.

Boletín Programa Pleamar

Consulta el boletín nº 11 del Programa Pleamar. Te contamos últimas noticias, resultados de proyectos, además de entrevistas y noticias vinculadas a la Fundación Biodiversidad y el proyecto LIFE INTEMARES.

¿Quieres recibirlo en tu correo? Recuerda que puedes inscribirte aquí.

Boletín Pleamar 10

Consulta el boletín nº 10 del Programa Pleamar. Te contamos últimas noticias, resultados de proyectos, además de entrevistas y noticias vinculadas a la Fundación Biodiversidad y el proyecto LIFE INTEMARES.

¿Quieres recibirlo en tu correo? Recuerda que puedes inscribirte aquí.

Consulta el boletín nº 9 del Programa Pleamar. Te contamos últimas noticias, resultados de proyectos, además de entrevistas y noticias vinculadas a la Fundación Biodiversidad y el proyecto LIFE INTEMARES.

¿Quieres recibirlo en tu correo? Recuerda que puedes inscribirte aquí.

Consulta en este enlace el boletín nº 7 del Programa Pleamar. Te contamos últimas noticias, nuevos proyectos impulsados en la convocatoria 2021, los últimos resultados publicados, además de entrevistas y noticias vinculadas a la Fundación Biodiversidad y el proyecto LIFE INTEMARES.

¿Quieres recibirlo en tu correo? Recuerda que puedes inscribirte aquí.

 

Boletín Pleamar 6 - mayo 2022

 

Consulta en este enlace el boletín nº 6 del Programa Pleamar. Encontrarás novedades, nuevos proyectos de la convocatoria 2021, resultados de iniciativas ya ejecutadas, infografías y entrevistas, entre otras informaciones de interés.

 

¿Quieres recibirlo en tu correo? Recuerda que puedes inscribirte aquí.

 

Entrevistas

Lunes, 12 Mayo 2025
Entrevista a José Tena Medialdea, director del proyecto COLMED.

COLMED es una innovadora iniciativa que busca potenciar el uso de medusas como nuevo recurso marino en el litoral mediterráneo español. La investigación y la colaboración del sector pesquero son los dos pilares del proyecto.

Lunes, 5 Mayo 2025
Luis Taboada, director del proyecto PERIZIA.

Luis Taboada, investigador del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC), dirige el proyecto PERIZIA, una iniciativa que busca avanzar en la conservación y explotación sostenible de las poblaciones de erizo gracias a tecnologías innovadoras que generen imágenes de las poblaciones para su tratamiento mediante inteligencia artificial. El proyecto cuenta con la estrecha colaboración del sector pesquero.

Martes, 22 Abril 2025
Marina Palacios, directora de DEEP CORE PROJECT.

La recuperación de arrecifes, especialmente de fragmentos de coral candelabro, la sensibilización del sector pesquero sobre los peligros que amenazan a estos ecosistemas y la investigación científica de estos entornos son los tres pilares del proyecto DEEP CORE PROJECT.

Jueves, 10 Abril 2025
Carlos Vales, director del proyecto NORAVES

Conocer y mitigar la mortalidad accidental de las aves marinas resultado de las artes de pesca en la zona de la Demarcación Noratlántica es el objetivo del proyecto NORAVES, en cuya ejecución el CEIDA (Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia) cuenta como socios con el IEO-CSIC, a través del Centro Oceanográfico de A Coruña, SEO/BirdLife y la cooperativa Cory´s.

Viernes, 4 Abril 2025
Antonio Punzón, director del proyecto IMPALHA II.

La segunda fase del proyecto IMPALHA supone dar continuidad a la primera fase del mismo, que se centró en identificar el impacto del palangre de fondo en los hábitats bentónicos Red Natura 2000, pero con novedades importantes.