GARRAF EN MAR: Evaluación del estado de salud de los recursos pesqueros y caracterización ecológica del Espacio Marino de las Costas del Garraf y Plana del Foix, para la creación del Plan Estratégico para la Pesca Sostenible de la zona

Temática: 
Eje 4. Investigación Recursos Marinos y Gobernanza
Objetivos: 

El principal objetivo del proyecto es realizar la evaluación del estado de salud de los recursos pesqueros y la caracterización ecológica del Espacio Marino (EM) de las Costas del Garraf y Plana del Foix, tanto de la zona litoral como de la zona de plataforma y cañones, con fin de elaborar un Plan Estratégico para la Pesca Sostenible (PEPS) conjuntamente entre los sectores pesquero y científico. Los resultados servirán para dar un empuje a la economía azul, y diseñar indicadores para el trabajo en cogestión pesquera, que sirva también para otras zonas.

 

Para ello se han planteado cinco objetivos específicos:

  • OE1: Establecer un marco de trabajo (comité de trabajo). En este proyecto es vital trabajar codo con codo con el sector pesquero. Para ello, se creará un comité de trabajo con los agentes implicados (administraciones y cofradías).
  • OE2: Realizar un estudio diagnóstico del estado de salud de los recursos pesqueros del litoral marino (30-50 m)(artesanal y cerco), y la caracterización de hábitats de la zona litoral.
  • OE3: Evaluar el estado de salud de los recursos pesqueros del EM de la zona de la Plana del Foix y cañones y el estado ecológico de sus fondos.
  • OE4: Evaluar de manera integrada la zona de estudio y diseñar el Plan Estratégico para la Pesca Sostenible (PEPS) del EM de las Costas del Garraf y Plana del Foix. Se integrarán los resultados de la zona litoral y profunda, y se discutirán los resultados globales con el comité de trabajo. Finalmente, con el comité, se diseñará el PEPS.
  • OE5: Proporcionar una transferencia de resultados a todos los agentes implicados en el territorio y difusión al público general a través de un plan de difusión, incluyendo actividades de divulgación y difusión del PEPS elaborado.

 

Descripción: 

Con el proyecto se pretende evaluar el estado de salud de las principales especies que despiertan interés en el sector pesquero (artesanal, cerco y arrastre), evaluando los niveles de los principales impactos (microplásticos y metales), su potencial impacto en la salud de las especies, y las posibles implicaciones para la seguridad alimentaria (ej. parásitos zoonóticos). Asimismo, se pretende realizar la caracterización ecológica del espacio, tanto litoral del Espacio Marino de las Costas del Garraf (30-50 m) —donde tiene lugar la pesca artesanal y de cerco—, así como de la plataforma y cañones del Espacio Marino del Baix Llobregat-Garraf —actividad pesquera de arrastre—, para realizar el diagnóstico de salud de estos ecosistemas.

Esta información se complementará con la elaboración de mapas de hábitats y usos, que serán de utilidad para la planificación de las medidas destinadas a para la reducción del impacto negativo de las actividades de pesca, así como la reducción de las capturas incidentales de las especies marinas.

 

Resultados del proyecto
Resultados: 

Se han realizado reuniones de trabajo con el sector pesquero y con las administración para definir las actuaciones en el marco del proyecto. Se ha diseñado la zona de exploración en el Espacio Marino de las Costas del Garraf y en el Espacio Marino del Baix Llobregat-Garraf junto con el sector pesquero artesanal, de cerco y de arrastre. Además, se han definido también con el sector las especies objetivo del proyecto, que son las siguientes: la serviola y el lenguado común, la alacha, el rape negro, la canana y la gamba blanca. 

Los datos obtenidos permiten una evaluación precisa del estado de salud de recursos pesqueros importantes en la zona, así como una caracterización de los hábitats asociados a éstas. 

Los datos obtenidos hasta la fecha indican una buena condición de la serviola, la alacha, el rape negro y la gamba blanca. Para estas especies se considera que el estado de salud es óptimo y que el consumo por parte del ser humano es, en general, seguro. Los datos obtenidos para estas especies permiten realizar algunas recomendaciones de cara a su gestión y consumo. En estos momentos se está terminando de analizar la condición y estado de salud del lenguado común y de la canana.

Los datos obtenidos hasta la fecha respecto de la biodiversidad (incluyendo pesca comercial y descartes) presente en las zonas exploradas permiten realizar observaciones en cuanto a medidas a tener en cuenta para la explotación de sus recursos, o áreas de especial interés para la biología de las especies locales, entre otros. 

 

Convocatoria de subvenciones: 
2023
Estado: 
Abierto
Año de inicio: 
2024
Año de finalización: 
2026
Ámbito de actuación: 
Cataluña
Cofinanciado por: 
FEMPA
Entidades colaboradoras: 

Cofradía de Barcelona

Cofradía de Vilanova i la Geltrú

Cofradía de Sitges

OPP Peix Blau

Área de Espacios Naturales e Infraestructura Verde de la Diputación de Barcelona

Dirección General de Política Marítima y Pesca Sostenible de la Generalitat de Catalunya