LEVABENTOX participa en un workshop internacional sobre el enfoque One Health en el Mediterráneo

Martes, 7 Octubre 2025
Margarita Fernández-Tejedor en uno de los talleres del workshop.

El pasado 2 y 3 de octubre de 2025, la investigadora Margarita Fernández-Tejedor del IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias) participó en el Technical Workshop on Understanding and Measuring the One Health Nexus in the Mediterranean, celebrado en Niza, Francia. Este evento reunió a expertos internacionales con el objetivo de abordar el enfoque One Health —reconocido a nivel global a través del Quadripartite One Health Joing Plan of Action (2022-2026) y reflejado en la UNEP/MAP Medium-Term Strategy (2022-2027)— que ofrece un marco para abordar de forma integrada los vínculos entre la salud humana, animal y ambiental en la región mediterránea.

Los objetivos del workshop fueron construir un entendimiento común sobre las áreas prioritarias para el One Health Nexus en el Mar Mediterráneo y explorar los esfuerzos de monitoreo y necesidades de indicadores que vinculan medio ambiente y salud, incluyendo aspectos como la contaminación, la zoonosis, el clima, la resistencia antimicrobiana y la salud urbana, integrando además dimensiones ecológicas y de los sistemas terrestres (biodiversidad, hidrología y suelos), y sus impactos en las sociedades humanas y su resiliencia. El encuentro sirvió también para identificar oportunidades para la cooperación regional, alineadas con el Convenio de Barcelona y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3, salud y bienestar, 13, acción por el clima, y 14, vida submarina.

En este contexto, Margarita Fernández-Tejedor presentó los avances del proyecto LEVABENTOX, centrado en el estudio de comunidades de dinoflagelados bentónicos potencialmente tóxicos en la costa sur del Levante español, con el fin de apoyar la ordenación sostenible del espacio marítimo. La ponencia, titulada “Dinoflagelados bentónicos tóxicos a lo largo de la costa levantina de España: un problema emergente” (Benthic toxic dinoflagellates along the Levantine coast of Spain, an emerging issue), puso de relieve cómo estas proliferaciones, favorecidas por el cambio climático, pueden afectar a la salud humana. Fernández-Tejedor explicó cómo este tipo de estudio contribuye también al enfoque One Health, al proporcionar información científica clave para anticipar riesgos, mejorar los sistemas de vigilancia ambiental y sanitaria, y fomentar estrategias de gestión que integren la salud del medio ambiente, de los animales y de las personas.